transparencia Activa

Ley de transparencia

Oficina Partes Virtual

Solicitar servicios
Logo Municipalidad
NOTICIAS
29/05/2023

Remarcan estrecha relaciĆ³n entre abejas y salud de las personas

En mayo ā€“exactamente el 20- se celebrĆ³ el DĆ­a Mundial de las Abejas, siendo Ć©sta una oportunidad propicia para recalcar la importancia del cuidado de esta especie cuya existencia es fundamental para toda la vida del planeta, por su rol como polinizadores; y para recordar lo relevantes que son sus productos, la mayorĆ­a de ellos beneficiosos para la salud de las personas.

Ɓngel Lizama (80), pequeƱo apicultor de Santa Fe y desde 1978 dedicado a este rubro, explicĆ³ que gran parte de la flora y, por ende, la fauna se desarrolla gracias al trabajo de las abejas. Esto es respaldado por la propia OrganizaciĆ³n de Naciones Unidas para la Agricultura y la AlimentaciĆ³n (FAO), entidad que asevera que al menos un tercio de la producciĆ³n mundial de alimentos depende de ellas.

ā€œLa abeja tiene que polinizar para que haya buena semilla y para que, a vuelta de temporada, haya buena empastada y podamos tomar leche y comer carne. Pero si yo tengo en mi jardĆ­n unas cuantas matas de habas, si no va la abeja y la poliniza, voy a quedar en puro follaje y no voy a tener habas. Y eso pasa con todo: con los tomates, con las papas, con las cebollas, con todo. Por eso la abeja, su rol principal, es la polinizaciĆ³n de todo y por eso es que se dice que sin abejas no podemos vivir porque no tendrĆ­amos quĆ© comer, en poco tiempoā€.

AdemĆ”s de la polinizaciĆ³n estos insectos elaboran variados productos, entre los principales la miel, el polen, el propĆ³leo, la jalea real y la cera, todos los cuales poseen diversas propiedades y funciones especĆ­ficas y que, una vez extraĆ­dos, tienen diferentes aplicaciones en las industrias farmacĆ©utica, alimentaria y cosmĆ©tica.

ā€œTambiĆ©n uno puede producir polen, que tiene muchas propiedades para la salud; puede producir tambiĆ©n propĆ³leo, que la abeja utiliza para sellar su casa, para que no le entre aire, no le entre viento, no le entre frĆ­o; y que tambiĆ©n procede de la vegetaciĆ³n, de las plantas, de la multiflora y puede uno, tambiĆ©n, sacarle mucho provecho para los efectos de la saludā€.

JosĆ© Ceballo, facilitador intercultural del CESFAM Rural Santa Fe, indicĆ³ que esta visita fue concebida como un rescate de una arraigada tradiciĆ³n local ā€“la pequeƱa apicultura- generando, en coordinaciĆ³n con el resto del equipo del centro de salud, una acciĆ³n educativa y demostrativa, con impacto en la comunidad.

ā€œComo Programa Salud y Pueblos IndĆ­genas hemos querido conmemorar el DĆ­a Mundial de las Abejas, sabiendo la importancia que tienen estos polinizadores y los productos que entregan para nuestro sistema de saludā€.

La actividad fue gestionada por el Programa Salud y Pueblos IndĆ­genas (PSPI), presente en el CESFAM Rural Santa Fe desde 2019 y que tiene como uno de sus objetivos el reconocimiento de la diversidad cultural de los pueblos originarios por medio de la construcciĆ³n de planes de salud basados en un enfoque de equidad, interculturalidad y participaciĆ³n social.

Noticias Relacionadas

Ir al contenido