Ante el complejo escenario epidemiológico actual, marcado por un incremento importante de consultas respiratorias, una alta demanda de la red de urgencias, un explosivo aumento de casos de influenza, e inclusive, varios fallecimientos en la vecina región de Ñuble a causa de esta patología estacional la directora comunal de Salud de Los Ángeles, Marta Aravena, insistió en su llamado a los grupos más rezagados de la campaña de inmunización nacional a vacunarse cuanto antes.
En comparación con años anteriores, el peak de enfermedades respiratorias se está produciendo semanas antes de lo proyectado y esto, sumado a un insuficiente porcentaje de vacunación alcanzado hasta ahora, significa una amenaza para dar respuesta de manera oportuna y eficaz a las necesidades de salud de la población, especialmente en lo referido a la red de urgencias.
“Estamos en conocimiento que la urgencia del complejo asistencial está bastante sobrepasada; nuestros SAR, ambos SAR -Entre Ríos y Norte- están, también, bien colapsados; y los SAPU, en los establecimientos que no tienen SAR, también lo están. O sea, todo lo que es urgencia está bastante colapsada en este minuto. Estamos poniendo mayor cantidad de recursos para apoyar y fortalecer la atención, es decir, poner más recurso humano para dar mayores atenciones, así que ya la próxima semana tendremos más personas disponibles, más recurso humano que pueda dar respuesta a la demanda”.
Entre los segmentos con menor cobertura en el presente, figuran embarazadas, enfermos crónicos entre los 11 y 59 años, personas mayores de 60 y más años y niños entre los 6 meses y quinto año básico. A ellos, especialmente, Aravena invitó a ponerse al día con su inoculación acudiendo a los vacunatorios de los CESFAM o a los distintos puntos “extra muro” programados semanalmente en la comuna.
“A las embarazadas las invitamos a vacunarse, para que se protejan ellas y protejan a la guagüita que están gestando; a los adultos mayores y mayores de 60 años, los adultos mayores son importantes para la familia, somos abuelos, somos mamás, somos papás y somos importantes para otras personas, por lo tanto, también, muchas de las personas que tenemos más de 60 años tenemos mayor fragilidad, los llamamos a vacunarse para no poner en riesgo sus vidas; y también queremos llamar a los pacientes crónicos, que tienen una mayor probabilidad de morir si tienen una neumonía producto de la influenza. Así que, nosotros tenemos una gran disposición, hemos aumentado el acceso a la vacunación en todos nuestros dispositivos de salud, así que la invitación es a vacunarse contra la influenza”.
MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN
Finalmente, la directora comunal de Salud remarcó que existen medidas preventivas generales, complementarias a la vacunación, que disminuyen los riesgos de contagio con enfermedades respiratorias. No asistir a lugares con aglomeraciones –como centros comerciales y supermercados-, no visitarse con familiares o amigos que presenten patologías respiratorias -o prescindir de hacerlo si estoy yo enfermo- e ir a un servicio de urgencia sólo cuando es estrictamente necesario, son algunas de ellas.
Ventilar los hogares a diario, el lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla en recintos asistenciales (lo cual, además, es obligatorio en Urgencias, SAR, SAPU y SUR Santa Fe) y en lugares de trabajo (sobre todo si presento algún síntoma), son también otras valiosas recomendaciones a seguir.