Solicitud audiencias

Ley del Lobby

transparencia Activa

Ley de transparencia

Oficina Partes Virtual

Solicitar servicios
Logo Municipalidad
NOTICIAS
21/07/2023

Lista de espera de otorrinolaringología disminuye más de 80% gracias a UAPORRINO

Un notable desempeño registra la UAPORRINO, unidad de atención de otorrinolaringología implementada y administrada por la Dirección Comunal de Salud de Los Ángeles que, en sus primeros meses de funcionamiento, ha logrado rebajar en un 83% la lista de espera vinculada a pacientes con este tipo de patologías. De más de 600 iniciales, a alrededor de 100 personas en la actualidad.

Alicia Cid, encargada de la unidad Programas de Salud del Departamento Técnico de la Dirección Comunal, recordó que esta estrategia de resolutividad comenzó en 2017, en los CESFAM Norte y Nuevo Horizonte, operando a través de la compra de servicios a externos. Al disponer, ahora, de profesionales propios y especializados, infraestructura moderna y central, equipamiento de última generación e insumos adecuados, se han elevado radicalmente la eficiencia y la eficacia de este trabajo.

“La UAPORRINO, como estrategia, funciona –para nuestros usuarios de los 7 CESFAM de la comuna- desde el 2017, pero desde octubre del año pasado, se instauró y se obtuvo la autorización de la Seremi para el funcionamiento, acá. Se derivan los pacientes de los 7 CESFAM de la comuna –obviamente, también de su CECOSF o posta- que requieran atención con otorrino y todas las prestaciones que conlleva, todos los exámenes que se requieran, todo lo que va a necesitar ese paciente para lograr un diagnóstico y un tratamiento”.

Para graficar, entre enero y junio de 2023 ya se realizaron 1.136 atenciones médico-otorrinas y se efectuaron 619 exámenes. Corresponden a 2 grupos etarios: pacientes de 4 a 64 años, quienes no están incluidos dentro de las Garantías Explícitas en Salud (GES) y que reciben su tratamiento completo en este lugar, incluida la entrega de audífonos para los que lo requieran; y usuarios de 65 y más años, parte del GES, quienes son pesquisados y diagnosticados para su derivación al nivel secundario.

“Al tener un espacio propio, como UAPORRINO, y funcionar con estas 3 salas de procedimientos, propiamente tal, hemos aumentado considerablemente nuestras atenciones. Desde el año pasado tenemos una lista de usuarios, una lista de espera, de más de 600 pacientes, la cual hemos acotado este año, prácticamente, a menos de 100”.

QUINTUPLICAR LA COBERTURA
María Francisca Fonseca, fonoaudióloga; y María José Martínez, tecnóloga médica mención otorrino –ambas profesionales de esta unidad- concordaron en que, gracias a la nueva manera de ejecutar esta estrategia el impacto ha sido notorio en la comunidad, que agradece la entrega de un completo servicio, especializado, integral, con acceso más fácil y, sobre todo, humanizado.

“Los pacientes se sorprenden porque ven que contamos con todo el equipamiento necesario, aquí tenemos todos los equipos para resolver –hasta microscopio-, tenemos todo para hacer exámenes auditivos, el equipamiento para analizar los audífonos; entonces se sorprenden, digamos, de la tecnología, que en realidad es de último modelo”, puntualizó Fonseca.

“De parte de los usuarios la recepción ha sido súper buena, porque estaban esperando hace mucho tiempo esta hora, entonces todos quedan felices con la atención y, aparte, agradecidos porque se está descongestionando un poquito la atención que existe desde el complejo. Entonces, para los usuarios ha sido una muy buena experiencia, desde la atención, desde la asignación de la hora y desde la rapidez que se da entre la realización del examen y el control con el médico y, luego, la entrega del audífono”, añadió Martínez.

Gracias a los positivos resultados demostrados, y en acuerdo con el Servicio de Salud Biobío, se aumentarán a 3 mil los cupos disponibles para usuarios de atención primaria de salud de Los Ángeles de nuestra comuna para este tipo de prestación, incrementando también la complejidad de los diagnósticos y de los tratamientos a aplicar. La proyección es resolver la situación de este nuevo grupo de pacientes -5 veces más grande que el anterior- a fines de 2023, o en los primeros meses de 2024.

Noticias Relacionadas

Ir al contenido