Quiero hacer un negocio
¿Cómo empiezo?
Sabemos que el camino del emprendimiento y de los empresarios no es fácil, queremos acompañarte.

Por eso, previo a cualquier trámite de formalización, le recomendamos pensar en su “modelo de negocios”.
El primer paso del diseño del “modelo de negocios” es conocer el mercado donde se desarrollará la idea de negocio
El Mercado
El mercado es el encuentro entre oferta (productores o proveedores) y demanda (clientes o consumidores) donde se venden bienes, productos y/o servicios. El conjunto de actividades desarrolladas para facilitar la venta de un producto o servicio, es decir, la comercialización, se ocupa de aquello que los clientes desean. Para las empresas de menor tamaño, encontrar y mantener clientes es un desafío constante.
Conocer el Mercado
¿Cómo se sabe que los clientes van a comprar los productos o servicios que la empresa ofrece?
Hacer un estudio de mercado permite conocer la oferta y demanda existente en un determinado territorio. Conocer el mercado es fundamental para cualquier empresa y en su estudio se analiza como mínimo:
1. ANALIZAR EL MERCADO
• ¿Quién constituye el mercado: consumidores, empresas, al nivel local, nacional, internacional?
• ¿Está creciendo o disminuyendo el mercado?
• ¿Hay estacionalidad en el mercado?
• ¿Está bien desarrollado el mercado o están entrando productos nuevos?
• ¿Está volátil el mercado? ¿Es probable que nueva tecnología vaya a cambiar el mercado?
• ¿Qué tipo de cambios pueden afectar la demanda?
2. ANALIZAR AL CONSUMIDOR
• ¿Quiénes son sus clientes actuales y potenciales?
• ¿Cuántos son?
• ¿Cuáles son las características de los distintos grupos?
• ¿Cuáles son sus hábitos de compra y consumo?
3. ANALIZAR LA COMPETENCIA
• ¿Quiénes son sus competidores?
• ¿Qué tipos de productos ofrecen?
• ¿A qué precio?
• ¿La competencia es sobre todo por precio, por calidad o por otros aspectos del producto?
¿Cómo hacer un estudio de mercado?
Existen varias maneras de obtener información relevante del mercado:
Pedir información que tienen, por ejemplo, los centros de emprendimiento, las universidades o los departamentos de fomento productivo de la Municipalidad. Buscar información en Internet y a través de redes sociales. Complementar esta información con entrevistas con clientes y competidores.
• Una vez analizado el mercado y antes de empezar con un nuevo negocio o para mejorar el existente, es fundamental pensar en su modelo de negocios.
Metodología CANVAS
¿Cómo generar un modelo CANVAS?
¿Cómo Formalizarse?
Es importante que usted conozca las figuras legales disponibles en Chile para tomar la mejor decisión respecto del tipo de empresa que necesita constituir.
Figuras Legales
¿Qué es una persona natural?
Una persona natural es una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal. Al constituir una empresa como persona natural, la persona asume a título personal todos los derechos y obligaciones de la empresa. Eso implica también que la persona es personalmente responsable por las deudas u obligaciones que puede tener la empresa.
¿Qué es una persona jurídica?
Al constituir una empresa como persona jurídica, es la empresa y no el/la dueño/a quien asume todos los derechos y las obligaciones de la empresa. Lo que implica que la responsabilidad por las deudas u obligaciones que pueda tener la empresa se limitan sólo a los bienes que la empresa tiene a su nombre y el dueño sólo responde hasta el monto que ha aportado. En este caso, la empresa tiene su propio RUT. La persona jurídica puede ser formada por una o más personas naturales o jurídicas.
Tipos de empresa que se pueden construir como persona natural
Una persona natural puede realizar actividades comerciales bajo la figura de la Empresa unipersonal. El/la empresario/a opera con su RUT personal y responde ilimitadamente sobre los compromisos adquiridos por el negocio, es decir, incluso con sus bienes particulares.
Microempresa Familiar (MEF)
La Microempresa familiar es una empresa que pertenece a una o más personas naturales que realizan sus actividades empresariales en su lugar de residencia. Se pueden desarrollar actividades profesionales, oficios, comercio, pequeñas industrias o talleres, artesanía o cualquier otra actividad con excepción de aquellas actividades consideradas peligrosas, contaminantes y molestas.
Tipos de empresa que se pueden construir como persona jurídica
Una persona natural puede adquirir la calidad de persona jurídica bajo la figura de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada. Corresponde a una persona jurídica con patrimonio propio distinto del titular y con carácter comercial. Se diferencia de la Empresa Unipersonal principalmente por dos aspectos: el primero, es que al ser persona jurídica, opera con un RUT distinto y, en segundo término, la responsabilidad se torna limitada, es decir, el/la propietario/a sólo responde con sus bienes personales hasta el aporte de capital efectuado a la empresa, y la empresa responde con todos sus bienes.
¿Qué es una sociedad?
Sociedad Anónima (S.A.)
Las sociedades anónimas son administradas por un directorio que debe tener como mínimo tres miembros, que a su vez deben elegir un gerente y un presidente. Se caracteriza porque en el Directorio las decisiones se toman por mayoría, es decir, a través de la votación de los directorios que pueden o no ser accionistas de la sociedad.
Sociedades Anónimas Abiertas
Son aquellas donde se hace oferta pública de sus acciones y transan en la Bolsa. Deben inscribirse en el Registro Nacional de Valores y están sometidas a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros. Los accionistas, que deben ser dos o más tienen una responsabilidad limitada al monto de sus acciones.
Sociedades Anónimas Cerradas
En este caso la responsabilidad de los accionistas también es limitada al monto de sus aportes, pero no se transan en la Bolsa, ni están fiscalizadas por la Superintendencia de Valores y Seguros.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Teóricamente y a diferencia de la sociedad anónima, este tipo de sociedad es administrada por todos los socios de común acuerdo, lo que implica que todas las decisiones deben ser tomadas por unanimidad.
Sin embargo, lo normal es que los socios designen a una persona para que administre la sociedad. Esta persona será el Representante Legal, que puede ser uno o varios de los socios o incluso también un tercero, éste será quien represente la toma de decisiones.
Sociedad Comandita
Sociedad Colectiva
una empresa
Escritura pública y extracto
Este trámite consiste en firmar ante notario la escritura de constitución, que debe ser redactado por un abogado.
Publicación Diario Oficial
El Extracto de la Escritura Pública debe ser publicado en el Diario Oficial.
Inscripción en Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces
Protocolización
Inicio de Actividades ante el Servicio de Impuestos Internos.
Organismos Asociados
1. Notaría Organismo que le da la validez legal a los documentos.
2. Diario Oficial de la República de Chile Órgano oficial del Estado encargado de la publicación de las normas jurídicas que rigen en el país.
3. Conservador de Bienes Raíces Son ministros de fe encargados de los registros conservatorios de bienes raíces cuyo objeto principal es mantener la historia de la propiedad inmueble y otorgar una completa publicidad a los gravámenes que pueden afectar a los bienes raíces.
Escritorio Empresa
Es la nueva plataforma digital de integración de trámites que el Estado de Chile pone a disposición de los ciudadanos para facilitar y simplificar el emprendimiento, creación y operación de empresas.
¿Qué se puede hacer con Escritorio Empresa?
- Crear y registrar una empresa.
- Solicitar y acceder a certificados, permisos, títulos de bienes, información comercial.
- Seguimiento en línea del estado del trámite.
- Tramitar en línea patentes, marcas y permisos.
- Integrar servicios financieros y tributarios.
Para mayor información
www.escritorioempresa.cl