Prohibición de Bolsas Plásticas en el Comercio
Informa sobre la ley N° 21.100, del Gobierno de Chile, que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en el comercio para el transporte de mercadería.
Puntos de Recolección de Reciclables
Recopilación de pilas
Tenencia Responsable de Mascotas
Lo que deberíamos saber respectos a las bolsas plásticas

Bolsa plástica: Bolsa que contiene como componente fundamental el polietileno de alta o baja densidad, o un polímero no biodegradable y de espesor variable entre 18 y 30 micrómetros y que se producen a partir del petróleo.
Bolsa plástica de comercio: Bolsa plástica que es entregada por un establecimiento de comercio para el transporte de mercaderías o, en el caso de compras realizadas por medios electrónicos, bolsa para el transporte de mercaderías que es entregada al consumidor final.
Su promedio de vida útil es de 15 a 30 minutos.
Hasta el año 2018 en chile se consumían en promedio unos 3.400 millones de bolsas plásticas al año.
El 80 % de las aves marinas ha ingerido algún tipo de plástico, especialmente bolsas plásticas.
El 97% de las bolsas plásticas en nuestro país terminan en vertederos ilegales, rellenos sanitarios, en playas o en el mar.
Respecto a la aplicación de la ley N° 21.100 del gobierno de Chile, que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en el comercio para transporte de mercaderías.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el objetivo de la ley?
¿Qué se entiende por bolsa plástica de comercio?
¿Qué negocios tienen prohibido entregar bolsas plásticas?
¿Qué pasa con los alimentos que vienen en bolsas plásticas?
¿Quién fiscaliza el cumplimiento de la ley?
¿Qué multa se aplica?
¿Quién aplica la sanción?
¿Qué circunstancias debe considerar el juez para definir el monto de la multa?
a. El número de bolsas plásticas de comercio entregadas.
b. La conducta anterior del infractor.
c. La capacidad económica del infractor.