Mejorar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria de Salud de Los Ángeles, potenciando la accesibilidad, oportunidad, pertinencia diagnóstica en la derivación y calidad técnica en las atenciones médicas de distintas especialidades, ayudando a disminuir las listas de espera de la red asistencial, es el principal objetivo trazado por el Centro de Resolutividad inaugurado este miércoles.
Iniciativa de la Dirección Comunal de Salud de la Municipalidad de Los Ángeles, este proyecto beneficiará a usuarios de los 7 CESFAM, 6 CECOSF y 15 postas rurales de la comuna, por medio del trabajo de sus diferentes áreas, como son UAPORRINO, UAPOFTALMO, imágenes diagnósticas, climaterio, gastroenterología y procedimientos cutáneos de baja complejidad.
El alcalde José Pérez Arriagada -junto a la directora comunal de Salud, Marta Aravena- encabezó la partida oficial de este dispositivo, en una actividad que contó con la presencia de Walter Alvial, director del Servicio de Salud Biobío; Mirna Gutiérrez, delegada provincial de la Seremi de Salud; Consuelo Perelló y José Bermedo, ambos concejales de la comisión Salud; además de directores de CESFAM, directivos del área, representantes de la comunidad y los funcionarios que allí se desempeñan.
“Este centro resolutivo va a cumplir con una función realmente admirable porque estábamos en espacios distintos, diferentes, donde era difícil llevar adelante un trabajo adecuado y aquí se va a poder hacer porque van a estar los especialistas para atender las distintas necesidades de nuestra gente, pero creemos que éste es un gran acontecimiento y vamos a seguir trabajando para que la salud se pueda desarrollar de buena manera, tanto en la parte urbana como rural. Esto es fundamental para hacer una buena gestión, que es lo que más nos importa”, puntualizó la primera autoridad comunal.
DISMINUCIÓN DE LISTAS DE ESPERA
Marta Aravena, directora comunal de Salud, Walter Alvial, director del Servicio de Salud Biobío; y Alicia Cid, directora técnica del Centro de Resolutividad, destacaron el beneficio que implica su implementación, aportando a la reducción de las listas de espera en oftalmología, otorrinolaringología, imágenes diagnósticas, procedimientos cutáneos de baja complejidad, gastroenterología y atención de climaterio.
“Hemos aumentado la cantidad de personas que vienen acá, hemos disminuido en un porcentaje importante las listas de espera y pudimos centralizar la atención en un lugar que es céntrico, que está -además- muy cerca del hospital, del complejo asistencial y de toda la vida cívica de Los Ángeles. Absolutamente ha sido un acierto y estamos muy contentos de poder darles dignidad a las personas que trabajan acá, pero, también -y sobre todo-, a quienes se atienden en los establecimientos de atención primaria; darle una imagen distinta a la Atención Primaria de Salud es para nosotros ya un logro, muy, muy grande”, planteó la directora comunal.
“Nosotros estamos muy contentos y apoyamos este proyecto porque la Municipalidad de Los Ángeles no sólo ha utilizado estos recursos, sino que también los ha potenciado y ha generado este centro de referencia de especialidades que nos permite, por una parte, desconcentrar la ya estresada infraestructura del complejo asistencial y generar un espacio céntrico, integrado socialmente y que beneficia, finalmente, a todos los usuarios de Los Ángeles y también beneficia a la provincia”, resaltó el director del Servicio de Salud.
Finalmente, Córdova, sostuvo que “ya desde abril estamos trabajando con varias especialidades -oftalmología, otorrinolaringología- y hemos hechos una gran disminución; los usuarios ya conocen este centro, ya han venido, ya han pasado. Más menos hemos hecho alrededor de 15 mil atenciones -desde abril hasta ahora- y hemos disminuido bastante las listas de espera y el gran desafío de nosotros es ése: seguir aumentando las atenciones y disminuyendo nuestras listas de espera”.
El Centro de Resolutividad, ubicado en Bulnes #220 (Edificio Puerto Mayor II) ya está mejorando, de manera significativa, la calidad de vida de la comunidad angelina. Desde abril de 2025 -cuando inició su “marcha blanca”- hasta el día de hoy, en este moderno y completamente equipado establecimiento ya se han entregado alrededor de 15 mil atenciones, a usuarios derivados desde sus respectivos centros de salud de origen, urbanos y rurales.