Los establecimientos de Atención Primaria de Salud de Los Ángeles ya iniciaron la conmemoración del Día Mundial sin Fumar, efeméride que se celebra cada 31 de mayo alrededor del mundo y que tiene como finalidad concientizar acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras y las actividades ejecutadas para disminuir o eliminar el hábito tabáquico.
En el jardín infantil «Isla de los tesoros», perteneciente a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), el CECOSF Las Azaleas efectuó una actividad promocional junto a los estudiantes y sus educadoras, explicó la kinesióloga Bárbara Rivas.
“Esta actividad se está realizando en conmemoración del Día Mundial sin Tabaco, que es el 31 de mayo. La estamos realizando en el jardín ‘Isla de los tesoros’. Queremos promover los ambientes libres de humo de tabaco, principalmente, para que lo puedan transmitir a los padres que son, en este caso, los que tienen más posibilidades de realizar este hábito”.
Lilian Sepúlveda, técnico en educación de párvulos del recinto preescolar, precisó que durante mayo han trabajado fuertemente inculcando a los pequeños la importancia de no fumar, labor a la que las familias se han sumado y participado con mucha motivación.
“Es importante fomentarlo en los niños y niñas porque ellos pueden transmitirlo a las familias y que sea significativo para ellas porque, a veces, las familias escuchan a los niños y esto puede ser un cambio para los adultos que son los que consumen el tabaco, que es lo que estamos conmemorando. Nuestros niños, este año, gracias a Dios no conocían el tabaco, entonces, con participación de las familias crearon afiches y hemos estado conversando esta semana lo importante que es tener una vida saludable”.
FERIA EN MALL PLAZA
Igualmente, equipos del CESFAM Norte, Nuevo Horizonte, Nororiente y Dos de Septiembre participaron en la feria informativa que se llevó a cabo en Mall Plaza, con la participación de establecimientos educacionales y de otras instituciones, detalló Estrella Rivas, coordinadora del programa Senda Previene, organizador del evento.
“Bueno, nosotros acá estamos realizando una sensibilización por el Día Mundial sin Tabaco, estamos entregando información para esta droga que, si bien es consumida por los adolescentes -13 años es la edad de inicio del consumo de esta sustancia-, la idea es poder sensibilizar a esta juventud, a estas familias para que no puedan consumir ni iniciar el consumo de otras sustancias, como la cocaína, la marihuana y la pasta base”.
Chery Lamilla, encargada de convivencia escolar del colegio Santa María de Los Ángeles, resaltó que sus alumnos están muy motivados con la prevención de esta nociva práctica, dado que conocen los negativos efectos que provoca en el organismo.
“La verdad, como colegio, es muy importante haber participado en esta actividad. Sabemos que el tabaco, el consumo de cigarrillos en los adolescentes cada vez es más frecuente, entonces, crear conciencia en nuestros estudiantes y estar acá en este espacio y hacer actividades -y que nuestro centro de alumnos se incorpore se incorpore a estas actividades de participación- es muy importante para nosotros. Genera un cambio, es una instancia de participación, es una instancia que nos invita a conversar, a sentarnos a conversar y a dialogar”.
El cigarrillo contiene más de 7 mil sustancias químicas irritantes y cancerígenas vinculadas a distintos de cáncer, a enfermedades cardiovasculares, a patologías respiratorias, a alteraciones en la piel y a afecciones dentobucales. Además, interfiere negativamente en el desarrollo del embarazo y puede, también, repercutir en la sexualidad al disminuir la función eréctil y reducir el deseo sexual en hombres y mujeres, entre varias otras consecuencias negativas.