La Atención Primaria de Salud de Los Ángeles, con actividades dirigidas a sus usuarios en los CESFAM Nororiente, Norte y Rural Santa Fe, comenzó la conmemoración del Mes del Corazón, iniciativa que tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de la salud cardiovascular y promover estilos de vida que ayuden a prevenir enfermedades relacionadas con este fundamental órgano.
El CESFAM Rural Santa Fe ejecutó una exposición y una degustación saludable, basada en alimentos cardioprotectores, llamando la atención respecto de que, en nuestro país, más del 30% de los fallecimientos están vinculados a patologías cardiovasculares -o a eventos repentinos como Infartos Agudos al Miocardio (IAM) o Accidentes Cerebro Vasculares (ACV)-, presentándose, en su conjunto, como la primera causa de muerte en la población chilena, por sobre el cáncer, alertó la enfermera América Díaz.
“Hoy día nos encontramos reunidos, porque damos inicio al Mes del Corazón, este año con el lema ‘Conoce tus números’, enfocado en que todos los usuarios conozcan sus valores de presión arterial, de glicemia, de índice de masa corporal ya que, más allá de cómo nos sentimos, es importante que conozcamos nuestros números para así tomar medidas que nos permitan mejorar nuestra salud cardiovascular”.
Por lo anterior es recomendable, junto con la práctica regular de actividad física regular y con conocer y mantener bajo control indicadores relevantes para el organismo -como son la presión arterial, la glicemia, la masa corporal y el colesterol total-, incorporar alimentos saludables como parte de nuestra dieta habitual, remarcó la nutricionista Malenny Parra.
“Los invito a todos a cuidarse a través de la alimentación saludable, evitando frituras y embutidos, protegiendo nuestro corazón con el consumo de Omega 3, a través de los pescados; frutas, verduras, la hidratación y, también, algo muy importante, la actividad física”.
En ese sentido, ambas profesionales recordaron a la población -especialmente a hombres y mujeres de 20 a 64 años- la importancia de realizarse, periódicamente, el Examen Médico Preventivo del Adulto (EMPA), el cual permite detectar tempranamente diabetes, hipertensión, dislipidemia u otras situaciones de riesgo para la salud general.