Solicitud audiencias

Ley del Lobby

transparencia Activa

Ley de transparencia

Oficina Partes Virtual

Solicitar servicios
Logo Municipalidad
NOTICIAS
08/10/2025

Con feria de salud Departamento de Salud Rural celebró su segundo aniversario

Con una feria de salud celebró su segundo aniversario el Departamento de Salud Rural, entidad creada por la Dirección Comunal de la Municipalidad de Los Ángeles para administrar y gestionar técnicamente, de forma centralizada, las estrategias destinadas a la mejora permanente de los procesos clínicos y logísticos propios de la atención de salud en sectores rurales de la comuna.

Durante la actividad las autoridades presentes, encabezadas por el alcalde José Pérez Arriagada; el delegado presidencial para la provincia de Biobío, Javier Fuchslocher; y la directora comunal de Salud, Marta Aravena -junto a los concejales de la comisión salud José Bermedo y Consuelo Perelló- destacaron los avances que ha tenido la salud rural de Los Ángeles en los últimos 2 años.

“Es tremendamente importante para nosotros celebrar esta segunda feria de la salud rural, donde vienen productores de los distintos productos que con esfuerzo, trabajo y sacrificio se trasladan de la parte rural hasta el centro de nuestra ciudad de Los Ángeles, acá en la Plaza de Armas, para exhibir y para vender sus productos. Es un trabajo enorme el que hacen, nos importa mucho el sector rural y lo vamos a seguir apoyando como corresponde, con la inversión en salud, en vivienda, en caminos que, para allá vamos, en eso estamos”, subrayó el jefe comunal.

El delegado presidencial añadió que “la salud rural es importante, particularmente, porque hay otros indicadores que también afectan la vida de las personas que se encuentran en nuestra ruralidad. Una provincia tiene -fuera de la comuna de Los Ángeles- más del 32% de la población que vive en la ruralidad y, por lo tanto, cuando nosotros conocemos los desafíos que hoy día tenemos, donde tenemos una mayor tasa de envejecimiento, donde tenemos una mayor cantidad de aumento en la población rural, efectivamente hay servicios, como son los servicios de salud, que se vuelven relevantes y estratégicos en este sentido”.

Finalmente, la directora comunal, remarcó que “el acceso a la salud es un derecho universal y, desde ese concepto, nosotros hemos formulado este proyecto del Departamento de Salud Rural. Este año tenemos, aproximadamente, $370 millones solamente en recurso humano; otros $370 millones en mejoramiento de la infraestructura y yo diría que podríamos llegar a más de $300 millones (en otros ítems), estamos hablando de casi $1.000 millones que se invierten en salud rural, con todo, digamos”.

AVANCES EN 2 AÑOS
Dentro de los principales logros figuran el aumento de rondas médicas y de profesionales en cada establecimiento, la incorporación de equipamiento y de vehículos para movilización, la instalación de Internet satelital y de radiotelecomunicación para una mejor conectividad y registro de los pacientes; la adición de prestaciones, como toma de exámenes, electrocardiogramas, atención podológica y educación parvularia y la renovación integral de la infraestructura en la totalidad de las postas.

La muestra materializada en la Plaza de Armas incluyó la entrega de información de salud a la comunidad, números artísticos y otras acciones complementarias; contando, además, con la presencia de expositores -usuarios de postas de salud rural- quienes presentaron sus productos y creaciones campesinas.

Noticias Relacionadas

Ir al contenido