Una disminución de las filas en los centros de salud familiar para solicitud de horas de atención y un menor tiempo de espera para la materialización de las mismas serán los beneficios directos para los usuarios que promete entregar “Teletriage”, estrategia de gestión remota de la demanda que iniciará, en pocas semanas, su “marcha blanca” en el CESFAM Norte de Los Ángeles.
Esto, luego de ser seleccionado como plan piloto a nivel nacional por el Ministerio de Salud –a través de su División de Atención Primaria (Divap) y su Hospital Digital (HD)- y por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cuyos representantes recibieron a directivos y a profesionales del Servicio de Salud Biobío y de la Dirección Comunal de Salud de Los Ángeles para mostrarles, en terreno, su funcionamiento práctico.
La visita guiada se realizó en el CESFAM Santa Laura, comuna de El Bosque, donde esta iniciativa de acceso avanzado a los servicios de atención está vigente desde agosto de 2021 como parte de un esfuerzo público – privado y como etapa previa a su actual incorporación como proyecto ministerial, a la elección del CESFAM Norte como programa experimental y a su esperada masificación en todo Chile.
BENEFICIOS MÚLTIPLES
Manuel Zúñiga, alcalde de El Bosque, deseó el mayor de los éxitos en la tarea que comenzará en Los Ángeles, recalcando que aportar a la gente este tipo de herramientas innovadoras es muy bien valorado y repercute significativamente en su calidad de vida, haciendo a su centro de salud familiar más cercano y amigable.
“Hoy día tenemos la posibilidad de acercarnos mucho más al vecino, de dar una respuesta mucho más rápida y que él, también, no tenga que ir a hacer una cola a las 6 de la mañana, a las 5 de la mañana; por el contrario, que se sienta más cercano a su institución y que, a través de estos medios, podamos llevarle rápidamente la información. Así que, desearles todo el éxito, decirles que es un tremendo desafío, saludar a los funcionarios y funcionarias que han sido la primera línea de salud en todo lo que ha sido la pandemia y, por lo tanto, hoy día ellos van a tener que incorporar nuevos elementos a sus tareas diarias, así que mucha fuerza, un gran abrazo y éxito en lo que viene”.
Marta Aravena, directora comunal de Salud de Los Ángeles, junto con agradecer el haber escogido a un recinto angelino para partir con esta estrategia, indicó que la misma conlleva una tremenda oportunidad de modernizar la gestión de la demanda en los establecimientos bajo administración municipal, homologando lo público y lo privado, mejorando el acceso y la resolutividad a sus usuarios y proveyendo a los equipos de cabecera un modelo que equilibra la oferta de las atenciones con las necesidades de la población.
“Esto, claramente, va a ayudar y a agilizar el proceso de agendamiento y para las personas van a disminuir también los tiempos de espera. También, y no es menor, esperamos con esto evitar las aglomeraciones en los establecimientos y que la atención sea más optimizada, tanto en recursos humanos como en recursos en general”.
Claudio Salvo, jefe de Atención Primaria del Servicio de Salud Biobío, explicó de qué se trata esta plataforma virtual y cómo actúa. Sintetizando, expresó que por medio de ésta y gracias a un personal debidamente capacitado se buscará dar la mejor respuesta posible al requirente para la temática que da pie a su consulta, sin que tenga que ir presencialmente al CESFAM.
“Resumidamente, es una forma de poder acercarse y solicitar horas en el CESFAM a través de una plataforma de una página de Internet, súper resumido, poder pedir horas de distintos profesionales –médico, matrona, enfermera, nutricionista, kinesiólogo y otros- y ese CESFAM revisa esa solicitud, prioriza, se puede comunicar con el paciente y aclarar dudas en torno a lo que realmente necesita y poder darle la hora de un carácter lo más adecuado posible a su necesidad”.
El director del CESFAM Santa Laura, Nicolás Vargas, explicó que el éxito de este proceso dependerá de la motivación de los funcionarios, del refuerzo y corrección oportuna de ciertos aspectos que vayan apareciendo y de la educación continua a la comunidad en torno a esta nueva alternativa. En su experiencia, aseguró que el efecto positivo más evidente ha sido la reducción de las filas para acceder a horas.
“Es un beneficio brutal, es brutal. Yo creo que es una expectativa de todos nosotros que usamos sistemas de salud poder tomar horas, no estar viniendo acá una y otra vez, sino que tomar una hora y que después, cuando me llamen, me puedan ofrecer un distinto pool de horarios. Así que ésa, que es la capacidad de hacer solicitudes de atención, desde mi casa, obviamente es una de las ganancias brutales para la población”.
La plataforma “Teletriage” iniciará su operación en el CESFAM Norte la tercera semana de mayo para, posteriormente, extender su aplicación a los CESFAM Nuevo Horizonte, Dos de Septiembre, Sur, Nororiente, Entre Ríos y Rural Santa Fe.