El Día Mundial de la Alimentación se conmemora oficialmente hoy, 16 de octubre, pero durante todo este mes los 7 centros de salud familiar de Los Ángeles y sus recintos dependientes estarán realizando distintos eventos para remarcar la importancia de esta efeméride, instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
El CESFAM Sur ejecutó una feria y la primera corrida infantil por la salud junto al colegio María Inmaculada, actividad que involucró la masiva participación de estudiantes y apoderados del recinto educativo, quienes pudieron acceder a la oferta de prestaciones del CESFAM y comprender la importancia que tiene la actividad física como elemento complementario esencial de una alimentación sana, detalló la nutricionista Fernanda Muñoz.
“Esta feria se enmarca en lo que es el Día Mundial de la Alimentación Saludable, entonces son todas temáticas que nos ayudan a cuidar nuestros hábitos. Enmarcado también en eso nosotros utilizamos la temática de las Guías Alimentarias, que son 10 conceptos básicos en los cuales, dentro de estas temáticas, tenemos la actividad física. Asociada a eso, nosotros hoy realizamos la primera corrida por la salud de la infancia del sector sur de Paillihue y tuvimos una participación de alrededor de 150 niños, con los cuales hicimos un circuito de 400 metros para poder fomentar los hábitos de alimentación saludable y, también, de actividad física”.
La profesional, igualmente, entregó consejos para las familias, los cuales apuntan a mejorar algunos indicadores considerando, además, la alta y creciente presencia de menores junto a sus progenitores que consultan por malnutrición por exceso en los centros de salud familiar de la comuna y del país en general, alertó.
“En cuanto a lo que son recomendaciones básicas tenemos el consumo de frutas, verduras; en el caso de esta actividad que fue destinada, principalmente, para niños, el consumo de lácteos es muy importante; la hidratación, asociada a la misma actividad que realizamos hoy día, de hecho uno de nuestros stands estaba con agüitas de hidratación para fomentar el consumo de agua que se ha visto muy afectado con el consumo de lo que son todas las bebidas con alto consumo de azúcar en la población infantil y lo que se asocia, también, a la inactividad física y al aumento de la malnutrición por exceso, tanto sobrepeso como obesidad, y muchos niños también con una obesidad severa”.
Desde el colegio María Inmaculada su subdirectora, Lisa Chávez, destacó la pertinencia del evento, en línea con los objetivos del establecimiento educacional y una más de las exitosas acciones llevadas a cabo a lo largo del año, conjuntamente, con el centro de salud familiar.
“La evaluación es muy positiva, los niños andan felices; para nosotros eso es lo más importante, que los niños estén contentos, el desarrollo de ellos, de forma integral y estas actividades nos ayudan a mejorar no sólo la calidad de vida, sino que también la convivencia escolar dentro del colegio”, enfatizó.
Algo que fue corroborado por la apoderada María Carolina Gallegos, madre de Bastián Baeza, alumno de primero básico, quien remarcó que instancias de este tipo les permiten -como padres- estar cerca de sus hijos y acompañarlos en actividades que aportan a su bienestar y desarrollo integral.
“Este evento creo que es muy oportuno para los niños porque, hoy en día, los niños -por lo general- están en un tablet, en un celular, en la televisión; o muchas veces no tienen los papás tiempo para llevarlos a algún tipo de actividad, entonces creo que esto es súper importante para ellos y para uno, como papás, poder acompañarlos en estos momentos, es maravilloso. Creo que estas instancias se tienen que dar más seguido para los niños, para los papás, para poder estar ahí, para poder incluirnos como papás dentro de las actividades escolares”.
CESFAM NORTE Y NUEVO HORIZONTE
Ayer miércoles, en el jardín infantil «Caracolito» un equipo del CESFAM Nuevo Horizonte -integrado por nutricionistas y otros profesionales- elaboraron un circuito que los preescolares, junto a sus educadoras, pudieron recorrer conociendo diferentes aspectos de lo que implica una alimentación sana y sus beneficios, aprendiendo de manera didáctica y lúdica.
Similar a lo anterior fue lo desarrollado, en la escuela diferencial y centro de estimulación temprana «Estrellita de Belén», por nutricionistas del CESFAM Norte, este jueves.