El 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario y, en ese contexto, el CESFAM Rural Santa Fe efectuó una educación orientada a sus usuarios, de manera de generar conciencia en torno a esta patología, que es actualmente la novena causa de muerte en mujeres en Chile.
Daniela Hermosilla, matrona del establecimiento, explicó que esta enfermedad involucra un tumor maligno que se localiza en el ovario, ocasionado por un crecimiento anormal de células en dicha zona. Generalmente no presenta síntomas en sus primeras etapas, por lo cual la prevención y el autocuidado son esenciales para evitar mortales consecuencias.
“A modo preventivo, lo principal es siempre mantener estilos de vida saludables, un buen IMC (Índice de Masa Corporal), un buen control si hay patologías crónicas, exámenes de rutina generales que nosotras solicitamos en los controles; ecografías ginecológicas al día y toma de PAP, que también es dentro de los controles ginecológicos que hay que mantener generalmente”.
En la actividad llevada a cabo en el hall del centro de salud familiar -que incluyó una presentación y la entrega de información impresa- las expositoras instaron a considerar algunos signos o señales que podrían indicar la presencia de esta enfermedad, así como factores de riesgo de la misma.
“Principalmente el hereditario. Si tenemos en nuestra familia antecedentes familiares de cáncer de ovario, debemos hacernos una ecografía anual. También la edad, como decía en nuestra presentación, ya que es un cáncer que se presenta en mujeres sobre 50 años, entonces no se da en muchas mujeres tan jóvenes o en edad fértil. Eso yo creo que es lo más importante y el sangrado, totalmente, cuando estamos en menopausia o periodo de climaterio y tenemos un sangrado que no corresponda a menstruación, debemos consultar inmediatamente”.
Por último, la profesional indicó que se ha observado una correlación entre el cáncer de mama y el cáncer de ovario, por lo cual recomendó a las usuarias que han sido afectadas por el primero consultar inmediatamente si llegasen a presentar molestias abdominales, tales como distensión abdominal o estreñimiento.