Los proyectos de Agua Potable Rural (APR) constan de dos etapas en su ejecución e implementación, la primera es la construcción de un pozo profundo o una malla de punteras que permita obtener el caudal necesario de acuerdo al número de familias del sector que serán beneficiadas por el proyecto y a la proyección de crecimiento de potenciales beneficiarios. La segunda etapa consiste en realizar las obras de habilitación del pozo o malla de punteras, que incluye el método de impulsión, equipo de elevación, obras eléctricas, caseta de comando, obras de tratamiento de potabilización (Turbiedad mediante filtración directa, Cloración y Abatimiento de Fe y Mn), torre de estanque, estanque de acumulación, redes de distribución y arranque domiciliarios.
Los proyectos de Alcantarillado consisten en la implementación de una Red Colectora de Aguas Servidas, cámaras de inspección, plantas elevadoras (según topografía local) y planta de tratamiento de aguas servidas, para luego realizar la descarga de aguas tratadas a algún afluente o río cercano según normas y reglamentos de entidades públicas y privadas que intervienen en este tipo de proyectos. Dentro de estos proyectos se contempla la implementación de casetas sanitarias para potenciales beneficiarios según el cumplimiento de condiciones técnicas y sociales, proyectos de pavimentación y sistemas de evacuación de aguas lluvias.o.